El CECC2026 está abierto al envío de comunicaciones orales vinculadas con algunos ejes temáticos propuestos en el congreso. Estas podrán consistir en investigaciones empíricas y estudios teóricos bien fundamentados y actualizados científicamente. También se recibirán experiencias educativas y ejemplos de buenas prácticas de centros educativos y entidades.
Los resúmenes presentados deben seguir las siguientes instrucciones:
INVESTIGACIONES EMPÍRICAS Y ESTUDIOS TEÓRICOS | EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PRÁCTICAS DE REFERENCIA |
Título
Debe ser claro, conciso y representativo del contenido del trabajo. |
Título
Debe ser claro, conciso y representativo del contenido del trabajo. |
Resumen
Empírico: Debe reflejar exclusivamente la información contenida en el trabajo e incluir un breve sumario de las principales secciones: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y conclusiones. Teórico: Debe reflejar exclusivamente la información contenida en el trabajo e incluir un breve sumario de las principales secciones: Introducción, Discusión y Conclusiones. |
Resumen
Se invita a compartir proyectos, estrategias o intervenciones implementadas en contextos socioeducativos que contribuyan al compromiso social y la transformación educativa. Deberá incluir fundamentación, objetivo principal de la propuesta y resultados más destacadas. |
Palabras clave
Se presentarán 4-5 palabras clave que identifiquen claramente el contenido del trabajo, preferiblemente extraídas del Tesauro ERIC y separadas por “;”. |
Palabras clave
Se presentarán 4-5 palabras clave que identifiquen claramente el contenido del trabajo, preferiblemente extraídas del Tesauro ERIC y separadas por “;”. |
Formato general
El resumen se redactará en un solo párrafo, evitando acrónimos o siglas poco frecuentes y sin superar las 500 palabras. |
Formato general
El resumen se redactará en un solo párrafo, evitando acrónimos o siglas poco frecuentes y sin superar las 500 palabras. |
Normativa
Publicación
Todos los resúmenes aceptados serán publicados en un Libro de Actas en formato digital, que será publicado a través del repositorio institucional de la Universitat de Barcelona en acceso abierto.