Barcelona, 22-24 de enero de 2026

I Congreso Internacional sobre Educación Comprometida y Crítica

Comunicaciones


El CECC2026 está abierto al envío de comunicaciones orales vinculadas con algunos ejes temáticos propuestos en el congreso. Estas podrán consistir en investigaciones empíricas y estudios teóricos bien fundamentados y actualizados científicamente. También se recibirán experiencias educativas y ejemplos de buenas prácticas de centros educativos y entidades.  

  • Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de septiembre de 2025
  • Envío de notificaciones de aceptación: 10 de octubre de 2025

 Los resúmenes presentados deben seguir las siguientes instrucciones: 

INVESTIGACIONES EMPÍRICAS Y ESTUDIOS TEÓRICOS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PRÁCTICAS DE REFERENCIA
Título

Debe ser claro, conciso y representativo del contenido del trabajo.

Título

Debe ser claro, conciso y representativo del contenido del trabajo.

Resumen

Empírico: Debe reflejar exclusivamente la información contenida en el trabajo e incluir un breve sumario de las principales secciones: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y conclusiones.

Teórico: Debe reflejar exclusivamente la información contenida en el trabajo e incluir un breve sumario de las principales secciones: Introducción, Discusión y Conclusiones.

Resumen

Se invita a compartir proyectos, estrategias o intervenciones implementadas en contextos socioeducativos que contribuyan al compromiso social y la transformación educativa. Deberá incluir fundamentación, objetivo principal de la propuesta y resultados más destacadas.

Palabras clave

Se presentarán 4-5 palabras clave que identifiquen claramente el contenido del trabajo, preferiblemente extraídas del Tesauro ERIC y separadas por “;”.

Palabras clave

Se presentarán 4-5 palabras clave que identifiquen claramente el contenido del trabajo, preferiblemente extraídas del Tesauro ERIC y separadas por “;”.

Formato general

El resumen se redactará en un solo párrafo, evitando acrónimos o siglas poco frecuentes y sin superar las 500 palabras.

Formato general

El resumen se redactará en un solo párrafo, evitando acrónimos o siglas poco frecuentes y sin superar las 500 palabras.

Normativa  

  • Las contribuciones podrán estar escritas y exponerse en castellano, catalán, o inglés. 
  • Debe utilizar un lenguaje no sexista. 
  • Las contribuciones se enviarán completas, de acuerdo con las normas de elaboración, en la fecha establecida. 
  • Cada autor/a podrá presentar en el Congreso hasta un máximo de dos contribuciones. 
  • Las contribuciones deben tener un máximo de 5 autores/as firmantes. 
  • Todas las contribuciones serán valoradas anónimamente por, al menos, dos miembros del Comité Científico (peer review). 
  • Se utilizarán obligatoriamente las plantillas facilitadas por el Congreso para la redacción de las contribuciones. 
  • Al menos el 50% de los y las firmantes debe abonar la cuota de inscripción (en caso de ser impares, deberán inscribirse la mitad más uno). Solo las personas que hayan tramitado la inscripción y realizado el pago podrán asistir al congreso.
  • Se emitirá un único certificado de participación por comunicación, que incluirá a todos los autores y autoras, siempre que la comunicación haya sido presentada durante el congreso.

Publicación

Todos los resúmenes aceptados serán publicados en un Libro de Actas en formato digital, que será publicado a través del repositorio institucional de la Universitat de Barcelona en acceso abierto. 


PLANTILLA ENVÍO DE RESÚMENESFORMULARIO ENVÍO DE RESÚMENES